Sin grandes sorpresas en uno de los Cabildos de Toma de Horas con menos cambios de los últimos años
Se anunció la ampliación del recorrido de ida del Amor, que llegará al Duque por Amor de Dios, San Miguel y Jesús del Gran Poder
Tres cuartos de hora sirvieron para aprobar unos horarios e itinerarios en los que destacan el cambio de orden del Miércoles Santo y el recorrido excepcional de las Cigarreras
Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Estrenando el horario de verano y con las campanas de la Giralda como privilegiada banda sonora tuvo lugar el Cabildo de Toma de Horas en la Capilla Real de la Catedral, como ocurre cada año en la mañana del cuarto domingo de Cuaresma, domingo de Laetare. Daba comienzo minutos antes de las nueve, y contó con la asistencia del grueso de hermanos mayores y/o diputados mayores de gobierno de las hermandades de penitencia de Sevilla, rondando los 150 asistentes.
Se preveía un cabildo muy tranquilo y así fue. No hubo una sucesión de protestas como en años precedentes, ya que tampoco se esperaban muchos cambios más allá de los ya anunciados. Así, no hubo sorpresas, pues ya estaban fijados de antemano tanto la nueva configuración del Miércoles Santo como el cambio de templo de salida y recorrido de las Cigarreras, así como el nuevo itinerario del Sol, principales novedades de la próxima Semana Santa para la que apenas quedan dos semanas.
Todo siguió según el plan establecido, desde los discursos de las autoridades presentes, que repetían los mismos agradecimientos, buenos deseos y propósitos de años anteriores, hasta las tradicionales reivindicaciones por parte de la Esperanza de Triana y los Gitanos de ocupar la posición histórica que les correspondería en la Madrugada. También volvió a expresar su queja el Gran Poder por su rodeo en el regreso a San Lorenzo.
Presidido por el obispo auxiliar, Teodoro León, y con la presencia del delegado diocesano de hermandades y cofradías, Marcelino Manzano; el presidente del Consejo de Cofradías, Francisco Vélez; y el teniente de alcalde y delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento, Manuel Alés, el cabildo discurrió sin sobresaltos. Vélez fue el primero en tomar la palabra, dando una cálida bienvenida a los hermanos mayores que acudían por primera vez, especialmente al de Bendición y Esperanza, que se estrena como hermandad este año; así como el habitual agradecimiento al Cabildo Catedral y a las instituciones locales y nacionales por su colaboración en el desarrollo de las estaciones de penitencia.
Cambios de horarios e itinerarios
El Consejo presentó la nómina provisional a las hermandades el 25 de marzo. Durante el cabildo se hicieron varias incorporaciones que estas habían hecho llegar en los últimos días, como las modificaciones en el itinerario de la hermandad de Pino Montano debidos a las obras del metro, la confirmación de Jesús Despojado de poder realizar su regreso habitual por Gamazo, Zaragoza y Fray Bartolomé de las Casas por el fin de los trabajos en el pavimento de la calle Zaragoza o los ajustes en la vuelta de San Pablo precisamente por las obras en la calle Verónica.
Además, el Amor alargará su recorrido hasta la Campana a través de Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder y el lado derecho de la plaza del Duque; mientras que el Baratillo adelanta cinco minutos su salida hasta las 17.10 horas. Una vez comunicados estos casos, el obispo auxiliar aprobó y ratificó en su totalidad los horarios e itinerarios para la presente Semana Santa.

El gran cambio a nivel configurativo es el nuevo orden del Miércoles Santo mediante el cual el Buen Fin y la Sed permutan sus puestos, pasando la cofradía de Nervión al segundo lugar de la jornada y la de San Lorenzo al tercero, lo que supone el correspondiente retraso horario de los nazarenos con hábito de color marrón franciscano hasta las 15.50 horas. Sin embargo, la cofradía que experimenta más diferencias respecto a 2024 es la de las Cigarerras. Aunque no afectará al global del Jueves Santo, las obras en el entorno de su capilla harán que los cofrades de la Sagrada Columna y Azotes salgan desde los Terceros a eso de las cinco para llegar a la carrera oficial por las Setas, Orfila y Javier Lasso de la Vega y entren pasadas las doce y media de la noche tras un largo itinerario por la calle San Fernando, los Jardines de Murillo, San José y la Alfalfa.
También pasará por los Jardines el Sol, si bien lo hará a la ida, antes de adentrarse en el Centro, regresando al Plantinar de la forma más directa posible para adelantar media hora su entrada. Hay que recordar que la importante presencia de la lluvia en la pasada Semana Santa frustró muchas pruebas y novedades que se habían aprobado para la misma, la mayoría de las cuales se mantienen este año.
Una Semana Santa en clave jubilar
El delegado de Fiestas Mayores aprovechó su intervención durante el Cabildo de Toma de Horas para destacar la importancia del cabildo de toma de horas como muestra del «fruto del trabajo de muchos siglos», al tiempo que agradeció el trabajo de las hermandades y señaló el compromiso del Ayuntamiento y los servicios municipales para que la ciudad esté preparada para la semana mayor: «Hoy solemnizamos el compromiso de las instituciones aquí representadas con las cofradías sevillanas, que son el alma de Sevilla».
Marcelino Manzano, por su parte, señaló la intención que el arzobispo ha establecido este año a las estaciones de penitencia por los frutos del Jubileo, «para que todos tengamos un encuentro vivo y personal con Cristo». También se refirió al proyecto Vía Sacra para dignificar el paso de los cortejos procesionales por la Catedral, y agradeció a las hermandades su buena disposición para aplicarlo en la próxima estación de penitencia con el objetivo de aumentar la dimensión espiritual del tránsito por el primer templo metropolitano: «Vía Sacra comienza en las casas de hermandad, con los folletos que estáis entregando junto a las papeletas de sitio». Sobre cómo hay que afrontar las salidas de este año: «Esta Semana Santa tiene un marcado carácter jubilar, las estaciones de penitencia son más que nunca peregrinaciones«, concluyó.
Por último, Teodoro León expresó que las estaciones de penitencia son un «momento de reflexión y compromiso»: «Caminamos en silencio, con la carga de la cruz que cada uno lleva en su interior, pero acompañados por Cristo y por María. Este año, más que nunca, estamos llamados a hacer de nuestra penitencia un testimonio de fe y esperanza». Se refirió a las hermandades como «escuelas de fe» y «faros de esperanza en nuestra sociedad. En un mundo marcado por la incertidumbre, no son sólo tradición o arte, sino una prueba viva de que Dios sigue caminando con nosotros». Finalmente, hizo el llamamiento a las hermandades: «Que las estaciones de penitencia no sean sólo un esfuerzo físico, sino un auténtico camino de esperanza». Así, en tres cuartos de hora, quedaba despachado un nuevo Cabildo de Toma de Horas, antesala de la Semana Santa de Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete